Reunión de vecinos del Barrio Parque Luro.
QUÉ
Reunión que no persigue ningún fin político partidario. Juntaremos firmas para
elevar un petitorio e informaremos del estado de situación a la fecha.
QUIÉNES:
…invitamos a TODAS y a TODOS, como así también a los
vecinos de los barrios aledaños y a los habitantes de la ciudad de Mar del
Plata, que quieran saber por qué planean parcelar, dividir y vender un espacio
público.
La “canchita de los bomberos” es un espacio verde por
excelencia. No existe otro igual en 25 cuadras a la redonda.
POR QUÉ:
Nos pronunciaremos en defensa del ambiente, del
bienestar de TODA la población, de una ciudad sustentable y sostenible. Hablaremos
del respeto a la tipología barrial y de la planificación adecuada en la asignación de la tierra pública. En
definitiva, de la defensa de lo importante… de LA VIDA.
Como dijo Pepe Mujica, presidente de Uruguay, en la
última reunión del G20 en Río de Janeiro: “No
venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al
planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien
vale como la vida”.
No sólo
queremos crecer sino DESARROLLARNOS y el desarrollo no puede ser en contra de
la felicidad.
“Tiene que ser a
favor de la felicidad humana; del amor a la tierra, del cuidado a los hijos,
junto a los amigos. Y tener, sí, lo elemental.” Precisamente,
porque es el tesoro más importante que tenemos.
Cuando luchamos
por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio
ambiente se llama felicidad humana."
Cantidad no implica necesariamente calidad.
La rápida tasa de urbanización crea oportunidades
económicas para millones de personas, pero también trae consigo grandes retos
para los gobiernos. Antes de recetar un medicamento, debemos analizar las
contraindicaciones. No están hechos los estudios correspondientes para
garantizar el correcto funcionamiento de los servicios básicos, los niveles
adecuados de calidad de vida, la promoción del empleo genuino y la protección del
medio ambiente.
Es importante tener en cuenta que estamos a favor de
la creación de viviendas, pero en el espacio que mejor se adecúe a este fin,
que estamos a favor de la generación de fuentes de trabajo asociadas a la construcción
de las mismas si bien las distintas experiencias demuestran el fracaso de estas
modalidades al agruparlas con alta densificación.
Pero queremos que la cuestión política no sea la
determinante de la elección de este predio. El barrio Parque Luro no quiere ser
víctima de las disputas entre la Nación y la Provincia.
La construcción del Museo especificaba acciones
concretas como la apertura de calles, el Corredor de las Artes (ordenanza
20300/11), entre otras, que hoy se ven abruptamente cercenadas por la modificación
caprichosa de los destinos de la zona, sin que pudiésemos, los vecinos,
escuchar un solo argumento válido que explique criteriosamente el por qué de la
elección de este predio.
Los vecinos hace más de veinte años que venimos
reclamando una plaza y hace cien años que el uso con fines recreativos,
culturales y de bien público.





